top of page

¿Cómo Saber si Necesito Asistir al Psicólogo?

  • Foto del escritor: CENTRO PSICOLOGICO WALEKER
    CENTRO PSICOLOGICO WALEKER
  • 3 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul 2020

El término “locura” se utilizó con normalidad hasta el Siglo XIX, para referirse a la condición de las personas que se comportaban diferente a lo establecido socialmente. Hoy por hoy es muy común escuchar la expresión “loco” o “loca” para referirse a alguien con un tono despectivo o burlón según sea el contexto y el término ha debido entrar en desuso o cuando menos ha debido evitar relacionársele con la profesión psicológica.


Algunas personas suelen pensar que ir al psicólogo es para los “locos”, que los problemas los debe resolver uno mismo o que definitivamente no vale la pena asistir a psicoterapia pues sólo se va a hablar y a desahogarse, algo que puede hacerse con algún amigo y aunque estas ideas carecen de sentido, al menos profesionalmente hablando, se han vuelto válidas justificaciones para muchas personas que podrían requerir de atención profesional.


Existen múltiples razones que permiten determinar si una persona requiere de asistencia psicológica. La prevalencia de factores emocionales, cognitivos o conductuales que afectan la vida cotidiana pueden variar de intensidad y efecto sobre las personas y dar los indicios a los que se debe estar atento, para determinar el momento de buscar asesoría profesional.


Últimamente Martín ha empezado a descubrir que le cuesta más de lo normal prestar atención en las clases de su universidad, su rendimiento académico ha bajado y las salidas a fiestas con sus amigos se han hecho más frecuentes de lo normal, sin embargo, aunque como grupo tenían por costumbre salir de fiesta continuamente, los propios amigos de Martín han empezado a alejarse ya que sienten que están excediendo sus propios límites frente al consumo de licor y Martín no se da cuenta de esto. Recientemente ha discutido con todos sus seres queridos más cercanos y siente que no le importa nada. Aunque Martín quiere que todo vuelva a ser normal, como siempre, siente que ha intentado de todo, pero no logra seguir con su vida normal desde que se separó de su novia después de 6 años de relación.


Cuando una persona siente que no tiene el control sobre las cosas que le suceden, o sobre las propias emociones, si se siente muy triste o muy feliz sin razón aparente, después de haber sufrido una pérdida importante en su vida, o que se encuentre en una situación de la que no puede salir por más que cree que lo intenta, como en el caso de Martín, si siente deseos incontrolables de “explotar” contra las personas, si tiene dificultades para dormir o si desea o piensa en la opción de acabar con la propia vida, entonces debería empezar a considerar muy seriamente la búsqueda de un profesional de psicología.


Una persona que decide asistir a psicología debe estar completamente convencida de los beneficios que puede recibir de un profesional de la salud mental y erradicar por completo algunas de las creencias que crean sombras en el qué hacer desde el saber científico de la psicología.


Un profesional del comportamiento y la mente humana se ha preparado durante 5 años como mínimo, para guiar a las personas hacia objetivos que les permitan modificar las conductas, re valorar sus pensamientos y reconocer sus emociones no funcionales, de modo que la vida tenga mejoras significativas en términos de la calidad que ellos mismos perciben.


A pesar de tantos años de experiencia que un psicólogo o psicóloga podría acumular, un estudio realizado por la Universidad Cooperativa de Colombia en la ciudad de Villavicencio encontró principalmente que las personas sienten temor de reconocer la necesidad de ayuda profesional a nivel emocional.


A continuación, podrá encontrar un breve listado de temáticas o situaciones que normalmente se intervienen a través de psicoterapia, la idea de este listado es que logre identificar razones para determinar si tal vez usted está a travesando una de estas situaciones y así pueda sentir que requiere de asesoría:


  • Falta de autoestima e inseguridad.

  • Problemas de pareja.

  • Ansiedad.

  • Fracaso escolar.

  • Insatisfacción generalizada.

  • Estrés.

  • Habilidades y competencias laborales.

  • Sensación de tristeza recurrente.

  • Control de impulsos.

  • Miedos.

  • Consumo de drogas.

  • Problemas de comportamiento o adaptación a nuevas situaciones, personas o lugares.

  • Fatiga crónica.

  • Pautas de alimentación inadecuadas.

  • Dificultades para conciliar el sueño.

  • Insatisfacción o desempeño sexual.

  • Violencia familiar.

  • Emocionalidad negativa por situaciones no resueltas del pasado.


Tal vez piense que sólo le pasa a usted, pero al hacer una lectura reflexiva de las situaciones tratadas en psicoterapia, podrá darse cuenta que todas las personas son susceptibles de llegar a vivir alguna de estas realidades. Lo recomendable es recibir un apoyo profesional para que esto no sea una madeja que enrede su vida y que después le impida tejerla a su gusto. Tenga en cuenta que los factores que afecten su salud mental, pueden repercutir también en su salud física.


Como sucede con la salud física, las personas suelen acudir al médico en el servicio de urgencias, es decir, cuando la manifestación de alguna dolencia se ha hecho demasiado grave o incontrolable para la persona. Lo recomendable es que tan pronto como sienta que una situación desconocida empieza a generar algún tipo de malestar que impida su desarrollo personal, familiar, social o laboral, acuda al servicio de psicología clínica para que pueda enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de su salud mental.


Ante las dificultades propias de la vida una persona puede recurrir a diferentes estrategias de afrontamiento para intentar tramitar dichos problemas. Sin embargo, las estrategias de afrontamiento dependen de la experiencia y aprendizaje de cada sujeto y en varias ocasiones no suelen ser las adecuadas para el tipo de problemática que tiene una persona.


Olvídese de los mitos que pudo haber escuchado hasta el momento frente a la psicoterapia y piense en el bienestar que podría recuperar si decide intervenir sobre esos aspectos que usted siente que se han salido de control sobre su vida psíquica. Tejer los hilos de la vida no es una tarea sencilla, pero seguro que con un poco de asesoría profesional, lograra aprender la mejor manera de tejer sus sueños.




Centro Psicológico Waleker

Teje tus sueños con Waleker

3209275009


1 Comment


ofelminda
Jul 06, 2020

Pedir Ayuda es un acto de amor, de amor por sí mismo.

Like
bottom of page